Ellansé o Hilos Tensores: ¿Cuál es la Mejor Opción para el Rejuvenecimiento Facial?

En la medicina estética, la demanda de tratamientos mínimamente invasivos sigue en aumento. Tanto Ellansé como los hilos tensores se han consolidado como opciones efectivas para el rejuvenecimiento facial sin cirugía, pero presentan diferencias clave en su mecanismo de acción y resultados. Este artículo está dirigido a profesionales de la estética que buscan una guía comparativa sobre estos dos procedimientos para optimizar la elección según las necesidades de cada paciente.


Ellansé: Bioestimulación y Relleno de Larga Duración

Ellansé es un relleno dérmico bioestimulador basado en policaprolactona (PCL), diseñado para restaurar el volumen facial y estimular la producción de colágeno. A diferencia de los rellenos convencionales de ácido hialurónico, su efecto no solo es inmediato, sino que también se prolonga en el tiempo gracias a su capacidad regenerativa.

Características de Ellansé:

  • Relleno inmediato con efecto tensor.
  • Estimulación progresiva del colágeno tipo I y III.
  • Resultados naturales y duraderos (1 a 4 años, según la versión utilizada).
  • Mejora de la calidad de la piel a largo plazo.
  • Aplicación sencilla mediante microcánula.

Este tratamiento es ideal para pacientes con pérdida de volumen, flacidez leve a moderada y signos de envejecimiento cutáneo que buscan un resultado progresivo y duradero.


Hilos Tensores: Lifting sin Cirugía y Regeneración Cutánea

Los hilos tensores son filamentos biocompatibles que se insertan en la piel con el objetivo de generar un efecto lifting inmediato y promover la producción de colágeno endógeno. Se utilizan especialmente en pacientes con ptosis facial moderada que buscan redefinir el contorno del rostro sin procedimientos invasivos.

Hilos tensores para lifting facial sin cirugía: Técnica avanzada de rejuvenecimiento que redefine el contorno del rostro, mejora la firmeza y estimula la regeneración cutánea

Principales Beneficios de los Hilos Tensores:

  • Elevación inmediata de los tejidos faciales.
  • Estimulación de fibroblastos y producción de colágeno.
  • Mejora progresiva de la firmeza cutánea.
  • Procedimiento rápido con mínima recuperación.
  • Efectos con una duración aproximada de 12 a 24 meses.

Existen diversos tipos de hilos según el material y función:

  • Hilos PDO (polidioxanona): Se reabsorben en 6-12 meses y estimulan colágeno tipo I.
  • Hilos espiculados: Proporcionan un mayor anclaje y efecto lifting prolongado.
  • Hilos de policaprolactona (PCL): Mayor duración y estimulación dérmica superior.

Ellansé o Hilos Tensores: ¿Cuál es la Mejor Alternativa?

Ambos tratamientos tienen aplicaciones específicas y pueden complementarse según el diagnóstico del paciente. A continuación, se comparan sus principales características:

CaracterísticaEllanséHilos Tensores
Mecanismo de acciónBioestimulación y relleno inmediatoLifting mecánico y regeneración cutánea
ResultadosVolumen inmediato y regeneración progresiva de colágenoElevación inmediata con mejora progresiva
Duración1 a 4 años12 a 24 meses
Áreas recomendadasMejillas, mentón, pómulos, sienesContorno facial, cuello, óvalo facial
Perfil del pacienteFlacidez moderada, pérdida de volumenPtosis moderada, redefinición del contorno
Tiempo de recuperaciónMínimo24 a 48 horas con posibles hematomas

En términos generales, Ellansé es la mejor opción para restaurar el volumen y mejorar la calidad de la piel a largo plazo, mientras que los hilos tensores son ideales para pacientes que necesitan un efecto lifting inmediato con resultados progresivos.


Aplicación Clínica: Casos en los que se Recomienda Cada Tratamiento

  • Ellansé: Indicado para pacientes con pérdida de volumen en mejillas, pómulos y mentón, así como aquellos que buscan un efecto bioestimulador prolongado.
  • Hilos Tensores: Más adecuados para pacientes con descolgamiento leve a moderado en la zona del óvalo facial, cejas y cuello, con piel fina que necesita mayor firmeza.
  • Combinación de ambos: En ciertos casos, puede ser beneficioso combinar ambos tratamientos para lograr un resultado más integral, aprovechando el relleno y la estimulación de colágeno de Ellansé junto con el efecto lifting de los hilos.
Aplicación de Ellansé con microcánula: Procedimiento mínimamente invasivo que combina relleno dérmico y bioestimulación de colágeno para mejorar la firmeza y el volumen facial.

Procedimientos y Técnicas de Aplicación

Ellansé:

  1. Aplicación de anestesia local.
  2. Uso de microcánula para una distribución uniforme.
  3. Masaje suave en la zona tratada para optimizar la integración del producto.
  4. Resultados iniciales visibles de inmediato, con mejoras progresivas.

Hilos Tensores:

  1. Marcado de puntos estratégicos en la piel.
  2. Inserción de hilos mediante una aguja guía.
  3. Ajuste de la tensión para conseguir el efecto lifting deseado.
  4. Resultados inmediatos con mejora gradual en las siguientes semanas.

Cuidados Post-Tratamiento

Para optimizar los resultados y minimizar efectos adversos, se recomienda:

  • Evitar la exposición directa al sol durante las primeras 48 horas.
  • No masajear ni presionar la zona tratada.
  • Abstenerse de realizar ejercicio intenso y saunas por una semana.
  • Aplicar frío local en caso de inflamación o hematomas.
  • Seguir las recomendaciones médicas para garantizar la mejor recuperación.

Conclusión: ¿Qué Tratamiento Elegir Según el Tipo de Paciente?

La elección entre Ellansé o hilos tensores dependerá del diagnóstico clínico y los objetivos del paciente.

  • Ellansé es ideal para pacientes con flacidez y pérdida de volumen que buscan un tratamiento a largo plazo con estimulación de colágeno progresiva.
  • Los hilos tensores son la mejor opción para pacientes que desean un lifting inmediato y una redefinición del contorno facial sin necesidad de relleno dérmico.

En manos de un especialista en medicina estética, ambos tratamientos pueden ser combinados estratégicamente para obtener un resultado óptimo y personalizado.


Fuentes:

  1. “Long-Term Effects of Collagen Biostimulation with Ellansé” – Journal of Cosmetic Dermatology, 2023.
  2. “Efficacy of PDO Threads in Facial Lifting” – Aesthetic Surgery Journal, 2022.
  3. “Comparison of Dermal Fillers and Tension Threads in Non-Surgical Facial Rejuvenation” – International Journal of Aesthetic Medicine, 2021.